La narrativa es un género literario que engloba la novela y todo tipo de relatos. Estos escritos, generalmente en prosa, recogen una serie de hechos, explicados por un narrador, que suceden a uno o más personajes que son los que realizan las acciones. El autor puede o no estar directamente involucrado en la obra. Si se trata de un cuento o de una novela, la historia es imaginaria y, en el caso de una crónica, se trata de una historia real.1
Cuando se habla de
narrativa es importante destacar que el término abarca otros campos además del
literario, como el audiovisual (cómics,
juegos de mesa, videojuegos, televisión,
cine).
El paradigma narrativo,
según Walter Fisher, hace
referencia a toda «comunicación con sentido» que refuerza la experiencia y ve
esta comunicación en forma de una historia.
La narrativa:
- se compone de estructura de significado en una secuencia ordenada de sucesos;
- circula por la cultura como válida y la cultura facilita su validación;
- permite interpretar, estructurar y organizar la vida cotidiana.
Con respecto al análisis narrativo,
resulta interesante la propuesta de J. García Jiménez (1993)
de distintos modelos
- f.
Presentación o exhibición de una cosa en público para que sea vista:
exposición de pintura. - Declaración,
explicación:
va a proceder a la exposición de los hechos. - Colocación
de una cosa para que reciba la acción de un agente:
no es saludable la exposición continuada de la piel al sol. - fot. Espacio de tiempo durante el cual se expone a la luz una placa fotográfica o un papel sensible para que se impresione.
No hay comentarios:
Publicar un comentario